EH Bildu, ERC, CUP y BNG solicitan a PSOE y UP dialogar y negociar la reforma laboral

EH Bildu, ERC, CUP y BNG han solicitado al Gobierno español y al PSOE y Unidas Podemos que la reforma laboral se tramite como proyecto de ley, comprometiéndose de esa manera a dialogar, negociar y modificar la reforma laboral permitiendo, mediante la inclusión de nuevas medidas acordadas, la recuperación de los derechos laborales pendientes en la norma propuesta.

Los cuatro grupos políticos, que suman un total de 21 diputados en el Congreso madrileño, han propuesta también cinco propuestas para su inclusión en la reforma laboral.

En primer lugar, proponen recuperar y establecer “la prevalencia y prioridad aplicativa de los acuerdos y convenios colectivos provinciales y autonómicos, así como el blindaje jurídico de los Acuerdos Interprofesionales autonómicos” allá donde existan, reconociendo y blindando así los marcos laborales propios de los diferentes territorios y los acuerdo y convenios colectivos en ellos alcanzados.

Plantean asimismo recuperar la autorización adiministrativa de la autoridad laboral en el control de los despidos colectivos “a través de los Expedientes de Regulación de Empleo, recuperando las causas objetivas previas a la Reforma Laboral del 2012”.

Los grupos soberanistas reclaman también especificar “medidas para atajar la precariedad y las posibilidades de descuelgue salarial”, centrada en una revisión y modificación de las causas y procedimientos del despido, así como los procesos de modificación sustancial de la condiciones de trabajo bajo las causas de “pérdidas” previstas actualmente. Así mismo, plantean que el descuelgue de las condiciones laborales y salariales basadas en causas justificadas “deberá quedar condicionada al acuerdo con la representación sindical”.

Igualmente EH Bildu, ERC, CUP y BNG plantean recuperar la indemnización por despido improcedente, incrementando su cuantía a los 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades para los despidos declarados improcedentes. Así mismo proponen recuperar los salarios de tramitación.

Además, los 21 parlamentarios solicitan recuperar la prioridad aplicativa de los convenios sectoriales sobre los de empresa. “A los convenios de empresa les corresponderá  la función de adecuación y mejora de las condiciones fijadas en los convenios colectivos sectoriales, que constituirán el suelo mínimo de las condiciones en todas las empresas del sector”, han manifestado los grupos grupos.

Plantean también restaurar las limitaciones de las empresas para la movilidad geográfica colectiva y  recuperar la necesidad de acuerdo para la regulación de la jornada.

Por último, proponen incluir propuestas orientadas a la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de la jornada laboral, para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal así como el reparto del empleo y el trabajo, desde la perspectiva de la transformación hacia un nuevo modelo de relaciones laborales en consonancia con la transición energética, digital y demográfica.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude