El Ayuntamiento publicará las alegaciones al proyecto de las Dominicas en su web

No lo hará en la revista municipal “porque necesitaríamos todas las revistas de toda la legislatura” según el alcalde I No obastante, se compromete a “dar información de las alegaciones presentadas en la revista Leioa y sobre todo, de dónde mirar las mismas” I SOS Kurkudi muestra su desacuerdo y denuncia “el uso parcial y partidista de la revista, además de la falta de voluntad informativa y de promoción de la participación del gobierno municipal”

Los concejales de EH Bildu presentaron en el último Pleno municipal una pregunta al Equipo de Gobierno (PNV-PSOE) preguntando sobre si tenía voluntad de publicar las alegaciones presentadas por los distintos Grupos políticos y agentes ciudadanos a la aprobación inicial de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) relativa al antiguo Convento de las Madres Dominicas en la página web de Gobierno Abierto del Ayuntamiento y en la revista municipal Leioa, “para que puedan ser consultadas por toda la ciudadanía”.

La concejala del grupo soberanista de izquierda Mari Jose Peleteiro consideró que “las alegaciones forman parte del propio proceso administrativo e informativo sobre la modificación puntual” del PGOU en el ámbito del Convento de las Dominicas. El grupo de concejales recordó también que “el artículo 119 del reglamento de participación ciudadana recoge  que “el Ayuntamiento potenciará la participación ciudadana en la acción comunicativa local” y, por ello, considera que dicho artículo “obliga al Ayuntamiento a esmerarse y a potenciar también a los otros agentes a los que la ley les reconoce la capacidad de elaborar alegaciones y las mismas se reflejen en la página de la transparencia y en la revista municipal”.

El alcalde, Iban Rodríguez (PNV), respondió que respecto a darlas a conocer a través de la web de la transparencia “no habrá ningún problema y, respecto a la revista municipal, aunque se ha querido hacer una manipulación de lo que realmente debe ser una revista municipal, claro que se dará información de las alegaciones que se han presentado y, sobre todo, de dónde mirar esas alegaciones, porque está claro que para mirar todas las alegaciones presentadas necesitaríamos todas las revistas de toda la legislatura”.

El alcalde jeltzale aprovechó la pregunta para señalar que “me gustaría volver a lo de siempre. Hay gente que, por ser afín nuestro al final va a tener que dejar de ir a asociaciones porque seguís utilizando el dedo y la diana para amedrentar a la gente. Es así, de forma metafórica, eh -continuó, intentando suavizar lo expresado-, llevamos con el tema del Kurkudi y dos afiliados nuestros han sido señalados en las publicaciones cercanas a vuestro entorno con nombres, apellidos, y más no se, pero bueno, me parece que es una manera deleznable. Ahí, en gestos como éstos, se nota el déficit democrático”.

Las afirmaciones del alcalde jeltzale fueron contestadas por Asier Izquierdo quien manifestó que “se nota neriviosismo por parte del Gobierno municipal. Es falso lo que se ha dicho, pero si, es llamativo que hay votantes y afiliados del PNV contrarios al proyecto y que están participando en esa plataforma con toda normalidad”.

Área del Convento de las Madres Dominicas de Salamanca.  Fotografía: SOS Kurkudi

SOS Kurkudi reitera su petición de que sus alegaciones tengan cabida en la revista y la web municipal

La Plataforma SOS Kurkudi, que también solicitó un espacio en la revista municipal para dar a conocer sus alegaciones ha hecho pública una nota para mostrar su “desacuerdo y denunciar el uso parcial y partidista de la revista Leioa, además de la falta de voluntad informativa y de promoción de la participación de este gobierno municipal”.

SOS Kurkudi señala que en sus escritos al Ayuntamiento reclamaba “un trato similar al ofrecido a la promotora Atucha, cuya propuesta fue expuesta en la revista n°189 de febrero 2019”. Entiende también que “dado que la fase de alegaciones forma parte del procedimiento técnico-legal en curso, es una exigencia normativa y un deber democrático informar a vecinos/as de los acontecimientos y posiciones que surgen en relación con el mismo”.

Denuncia también que los miembros del Gobierno local “muestran una clara parcialidad cuando en dicho artículo llegaron a incluir el folleto con los logos del equipo redactor en el que se incluyen los del taller de arquitectura y de los abogados que trabajan para dicha promotora”. Plantean que “en la contestación denegatoria afirman que la revista presenta un aspecto técnico y legal como motivo”, siendo por ello que se reafirman en “nuestro derecho a ese espacio, pues las alegaciones forman parte de ese proceso técnico-legal y  así lo recoge el procedimiento de remodelación puntual en el propio artículo de la revista”.

SOS Kurkudi considera que el Gobierno municipal “está contraviniendo gravemente el Reglamento Orgánico y de Participación Ciudadana de Leioa en sus artículos 119.1,2,4 y 6, relativos a la difusión de las actividades municipales, así como el 126.c relativo a la participación de las asociaciones”, por lo que reiteran su petición de que “nuestras alegaciones tengan espacio y sean divulgadas en la revista municipal y que lo hagan, así mismo, en la web municipal”.

La agrupación social contraria a la modificación urbanística en el ámbito del Convento de las Dominicas demanda también “el debido respeto para la plataforma, para las más de 3000 adhesiones a la declaración Sos Kurkudi y, lo más importante, para los y las leioaztarras que están en su derecho a conocer todas las opiniones y razonamientos, tanto a favor como en contra del proyecto”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude