El Pleno municipal que se reunirá mañana jueves a partir de las 9:00 horas en la cuarta planta de Kultur Leioa debatirá la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana “relativa al antiguo Convento de las Dominicas” situado en la ladera sur del monte Kurkudi.
La modificación que proponen el PNV y el PSE no es otra que desclasificar los terrenos de especial protección de los terrenos del convento y clasificarlos como urbanizables, lo que permitiría a los promotores privados convertir el antiguo convento y otras instalaciones de nueva construcción en el polideportivo privado que llevan años esperar construir en dichos terrenos.
Concentración vecinal en contra de la modificación
La propuesta ha generado en el municipio una viva controversia, con charlas, manifiestos y movilizaciones con la participación de centenares de vecinas y vecinos contrarios al proyecto organizados por la asociación vecinal SOS Kurkudi, favorable a mantener la clasificación de los suelos como de “especial protección”.
Sin ir más lejos, el pasado sábado más de 120 personas participaron en una concentración en el exterior del polideportivo Sakoneta en contra de dicha modificación.
Curiosamente, Leioa no cuenta con un polideportivo público moderno y adecuado a un municipio de más de 32.000 habitantes, tras el fiasco de la construcción de unas nuevas instalaciones en los terrenos de Pinosolo, lastrado por la corrupción de la gestión del mismo proyecto en los tiempos del ex-alcalde del PNV Eneko Arruebarrena.
Entre las iniciativas llevadas a cabo por la asociación vecinal SOS Kurkudi, contraria a la desclasificación de los terrenos para preservarlos como de especial protección se encuentra un manifiesto firmado por medio centenar de profesoras y profesores de la UPV/HU que llevaba por título “Manifiesto por un urbanismo sostenible”.
Declaraciones del alcalde en la Cadena SER
El alcalde de Leioa, en una entrevista en la Cadena SER, declaró el pasado lunes que “entendemos que los técnicos que se dedican exclusivamente en este caso sabrán más que alguien que se dedica a dar clases”, en referencia al profesor de la UPV/EHU Ignacio Cubero, profesor del departamento de derecho administrativo, constitucional y filosofía del derecho que intervino en uno de los actor organizados por SOS Kurkudi y realizó un informe en el que manifestaba que no se ha dado suficiente información a la ciudadanía y que la evaluación ambiental “no profundiza lo suficiente”.
José Ignacio Cubero es doctor en derecho y profesor titular (a dedicación completa) de derecho en la UPV/EHU, con un largo número de publicaciones ligadas a cuestiones medioambientales, de derechos humanos y al derecho administrativo y de empresa publicadas en distintas revistas científicas.
Por su parte, Iban Rodríguez, según consta en su currículum publicado en la página web municipal es profesor de primaria en excedencia del Colegio Claret Askartza de Leioa. Además de diplomado en Magisterio, tiene también “estudios de Ingeniería Técnica Industrial” –antigua diplomatura actualmente inexistente–, fórmula que suele utilizarse especialmente por cargos políticos cuando no se han terminado dichos estudios. También ha realizado cursos en Gestión Avanzada.