El Ayuntamiento Pleno de Leioa celebrará su sesión ordinaria del mes de enero para debatir un único punto en lo que a su parte resolutoria se refiere. Los concejales y concejalas debatirán sobre el soterramiento del trazado del metro a su paso por Txopoeta y Lamiako.
Este debate ha sido propiciado por la presentación de una moción por EH Bildu el pasado 2 de diciembre. La propuesta de los concejales del grupo soberanista de izquierdas planteaba que “el recorrido del vial del ferrocarril metropolitano en superficie por los barrios de Txopoeta y Lamiako genera unas graves afecciones que el vecindario lleva sufriendo durante décadas”. EH Bildu recuerda que el vecindario de estos barrios “lleva décadas pidiendo que dicho trazado sea soterrado, para anular la barrera física, disminuir la alta contaminación acústica cercana a núcleos residenciales y mejorar de esta manera la calidad de vida en el barrio, posibilitando un desarrollo urbano sostenible y un acceso amigable a la ría”.
Los cuatro concejales de la izquierda soberanista rememoran que el vecindario y la totalidad de su tejido asociativo reclamó que el metro fuera soterrado, si bien las autoridades e instituciones competentes no consideraron la reclamación vecinal prioritaria en dichos barrios de Leioa, al contrario de Areeta, donde el metro fue soterrado. EH Bildu también pone en evidencia que en los 25 años del Metro su trazado ha ido ampliándose y mejorándose, “incluso ejecutando obras de soterramiento como las realizadas en Urduliz”. El grupo soberanista cree que soterrar el metro entre las estaciones de Leioa y Areeta “es una deuda histórica con el vecindario de Lamiako y Txopoeta”, por lo que pedían al pleno municipal pronunciarse sobre “el soterramiento del trazado del metro a su paso por los barrios de Lamiako y Txopoeta, desde la estación de Leioa hasta la de Areeta”, lo que “sería un gran paso de cara a un proceso de transformación urbanística del barrio”.
Igualmente, planteaban solicitar al Consorcio de Transportes de Bizkaia, la Diputación Foral y el Departamento de transportes del Gobierno Vasco “que contemplen e incluyan entres sus prioridades la ejecución de las obras de soterramiento del metro a su paso por Lamiako y Txopoeta” y que el Ayuntamiento les requiera “que se comprometan en la regeneración y recuperación de Lamiako y, en ese sentido, solicita su participación en el diseño, financiación y ejecución de las obras necesarias para soterrar el metro en su totalidad, una medida necesaria para completar los 400 metros previstos soterrar en el convenio urbanístico recientemente aprobado”.
PNV y PSE plantean una resolución alternativa
La moción de EH Bildu no fue incluida en el orden del día de la Comisión de Territorio del mes de diciembre, por lo que no pudo ser debatida en el pleno municipal del pasado mes. Los soberanistas se mostraron dispuestos a intentar llegar a un acuerdo que pudiera ser asumido por todos los grupos políticos presentes en la corporación, algo que no ha sido visto con buenos ojos por los dos partidos miembros del Gobierno municipal, dado que PNV y PSE decidieron presentar su propia moción sobre este asunto sin negociar su contenido con ningún otro grupo.
Dicha propuesta alternativa se llevó, esta vez sí, a la reunión de la Comisión de Territorio correspondiente al mes de enero, en la que se debatieron tanto la presentada por el grupo de concejales de EH Bildu como la propuesta alternativa del PNVy PSE. El PSE señaló que “no ve necesidad de tratar esta moción en estos momentos, teniendo en cuenta lo recogido en el contenido del Convenio recientemente aprobado al respecto [que prevé el soterramiento de 400 de los 1300 metros de trazado]”, apoyando “la apuesta del Gobierno Vasco por priorizar aquellos municipios que aún no cuentan con él”. El portavoz del PSE, Juan Carlos Martínez, señaló que lo que el Gobierno municipal ha presentado “es una moción realista” y que “está deseando ver las enmiendas de EH Bildu al presupuesto [del Gobierno Vasco] para ver si contemplan algo al respecto”.
Elkarrekin Leioa apuntó que “el debate que se propone en la enmienda a la totalidad alternativa es propio de otra administración superior, y que lo que ahora toca es que Leioa se manifieste, precisamente, ante esas administraciones superiores”, además de considerar “poco ambiciosa la propuesta del equipo de gobierno”, considerando que “se podría haber transaccionado la de EH Bildu y haber votado todos a favor de ella”.
El único concejal del PP apuntó también que “se podría haber transaccionado, puesto que hay propuestas bastante parecidas”, a su entender, en la moción de EH Bildu y la del PNV y PSE.

Instan a las instituciones a contemplar el soterramiento “cuando entiendan que es el momento adecuado”
La moción presentada por PNV y PSE también plantea tres puntos en su parte resolutoria. En el primero señala que “este Ayuntamiento está a favor de un soterramiento completo del trazado de Metro Bilbao a su paso por nuestro municipio”. Sin embargo, a renglón seguido “insta a que las instituciones responsables contemplen este soterramiento cuando entiendan que es el momento adecuado de replantearse los trazados actuales de las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao”.
Por último, en su tercer punto plantean que, “en tanto en cuanto no haya una reformulación de los trazados de la Línea 1 y Línea 2, el Consistorio es partidario de poner el urbanismo, el desarrollo urbano y las plusvalías generadas por la acción urbanizadora al servicio de la ciudadanía y, consecuencia de ello, compromete su esfuerzo y trabajo en aportar soluciones como el convenio que se ha planteado en Lamiako y que, desde la colaboración público privada, pretende hacer viable un soterramiento de 400 metros para mejor uso y disfrute de la ciudadanía”.
En la argumentación de la moción alternativa, PNV y PSE reconocen que hace 25 años “se inauguró el metro mejorando el antiguo paso del tren, pero, sin duda, no satisfaciendo, por completo, el deseo de los y las leioaztarras de que llegara al centro del municipio y se soterrara su paso por todo el término municipal”.
No obstante, señalan que los trenes de Metro Bilbao “circulan al descubierto casi 21 kilómetros”, lo que supone que “más del 45% del recorrido de las líneas 1 y 2 transcurren a cielo abierto”, sin mencionar que en Erandio, Areeta, Algorta y Urduliz, los trazados del metro fueron soterrados por las zonas más urbanas, cosa que no ha ocurrido en el caso de Lamiako y Txopoeta.