Las elecciones municipales celebradas en el día de ayer han dado como resultado una corporación municipal distinta a la actualmente existente.
En el mandato 2019-2023 el Ayuntamiento ha estado formado por el PNV con 9 concejales, EH Bildu con 4, el PSE con otros 4 concejales, Elkarrekin Leioa con 3 y el PP con un único concejal de los 21 que forman la corporación municipal.
La alcaldía ha estado en manos de Iban Rodríguez gracias a los 9 votos de su partido (PNV). EH Bildu presentó en el pleno para la elección del alcalde a su cabeza de lista, Jokin Ugarte, que logró 7 votos (los 4 de su grupo político, EH Bildu, y los tres de Elkarrekin Leioa).
Los resultados de ayer han otorgado 8 concejales (-1) al PNV, 5 a EH Bildu (+1), 3 al PSE (-1), otros 3 al PP (+2) y 2 a Elkarrekin Podemos-IU Ezker Anitza, Alianza Verde y EQUO (-1).
Para la elección del alcalde o alcaldesa, el PNV podría conseguirlo con los 3 concejales del PSE o con los 3 del PP. También con la abstención de los concejales de alguno de estos dos últimos grupos. Se da la circunstancia de que el PSE no otorgó su apoyo a Iban Rodríguez en el primer pleno tras las elecciones municipales para elegir alcalde, absteniéndose en la votación. Con posterioridad, en julio, se decidió todo lo relativo a la organización del Gobierno local y de las distintas comisiones, en las que PNVy PSE ya contaban con un pacto de Gobierno para el mandato 2019-2023.
Distintas posibilidades en juego
Se desconoce por el momento si PNV y PSE volverán a pactar un acuerdo para conformar el Gobierno local de Leioa. Se da la curiosa circunstancia de que la ciudadanía ha castigado a ambos grupos con la pérdida de un concejal tras cuatro años de conflictos en temas como el Cinefórum Perseo, el proyecto de polideportivo privado en los terrenos de especial protección del convento de las Dominicas en el monte Kurkudi, el no soterramiento integral de la Avanzada a su paso por el núcleo urbano municipal, el abandono de barrios como Las Vegas y Pinueta o el proyecto urbanizador del ámbito de la Vega de Lamiako.
A su vez, quienes ayer votaron premiaron la candidatura de EH Bildu, que se ha hecho con un concejal más y la del PP (que ha conseguido 2 nuevos concejales). Los soberanistas de izquierda tienen buenos motivos para estar satisfechos con lo logrado tras cuatro años de un trabajo intenso en la institución local y con diversos sectores sociales del municipio. También el PP, que ha recuperado los tres concejales que tuvo en los primeros años de este siglo y que fue perdiendo hasta quedarse con un único representante en el pleno municipal, probablemente subidos a las ondas de la ola derechista proveniente del Estado, a que Vox no se presentaba a las elecciones municipales y a un discurso que ha pivotado entre propuestas de derecha neoliberal clásica (proponer rebajar los impuestos), y, en contra de lo defendido en el mandato anterior por su único representante, la defensa del soterramiento del metro por Leioa y la recuperación de la Vega de Lamiako (de manera un tanto titubeante).
Más complicado lo tiene la nueva marca que agrupa a Podemos, Ezker Anitza, Alianza Verde y EQUO. El grupo no ha llevado a cabo un trabajo que le diera mayor visibilidad social, debido, entre otras cuestiones, a las desavenencias dentro del propio grupo. Además, se presentaban sin aclarar si Podemos alcanzaría un acuerdo con la marca Sumar promovida por la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz.
Reacciones tras los resultados
Tras conocerse los resultados de las elecciones municipales en Leioa, el PNV local hizo pública una primera valoración a través de su página Facebook en la que decía que “somos, nuevamente, el partido más votado del municipio, a más de 16 puntos de distancia del segundo. Pero no nos conformamos, tomamos nota del resultado arrojado por las urnas y nos dejaremos la piel, como siempre hemos hecho, para ilusionar a aquellas personas que, hoy, han preferido quedarse en casa”. Ni rastro de autocrítica ni de reflexionar sobre los posibles motivos. El problema ha sido que la gente ha preferido “quedarse en casa”.
El alcalde, Iban Rodríguez, seguía por el mismo camino afirmando que “hemos vuelto a ser el partido político con más votos en Leioa. Estamos preparados para seguir haciendo avanzar Leioa y llevar a cabo los proyectos presentados en nuestro programa electoral”, nombrando el nuevo Instituto en el centro, el frontón de San Bartolomé, bidegorris y bicicletas de alquiler, la reforma de Pinueta, la “transformación” del barrio de Lamiako – Txopoeta, la “cubrición” de la Avanzada…”. No plantear reflexión alguna ni buscar acuerdos, a eso parece que llaman “tomar nota del resultado arrojado por las urnas”.
Por su parte, EH Bildu dio a conocer su resultado (3083 votos) resaltando que eran la segunda fuerza con 5 concejales (a 3 de la primera fuerza política) y dando las gracias a quienes les votaron.