Consideran que la reforma laboral del Gobierno español favorece los despidos y no respeta el marco propio de relaciones laborales
El próximo jueves, 3 de febrero, se abordará en el Congreso la convalidación del acuerdo alcanzado en la mesa de Diálogo Social de Madrid para modificar la reforma laboral.
Tras la reunión con EH Bildu del pasado viernes, una representación de la mayoría sindical vasca formada por ELA, LAB y ESK ha mantenido hoy encuentros con PNV y Podemos. Los sindicatos han trasladado al PNV que consideran insuficiente la defensa del marco de los convenios colectivos y que es imprescindible modificar también la normativa de despidos. Asimismo, le han recordado que la medida más eficaz para introducir cambios en estas dos cuestiones importantes es votar no en la convalidación para poder abrir negociaciones sin el veto que impone la CEOE.
Por su parte, a Podemos le han pedido que cumpla su palabra de que la derogación de la reforma laboral sea la nueva base para el Estatuto de los Trabajadores. Además, le han solicitado que deje a un lado la perspectiva centralizadora y han incidido en que el marco vasco de negociación colectiva es imprescindible para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores. Por último, le han recordado que la concertación social no supone otra vía que aprobar recortes para las y los trabajadores.
Llaman a defender en Madrid las reivindicaciones de las y los trabajadores vascos
Tras ellas, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, HIRU y Etxalde, que conforman la mayoría sindical vasca, han criticado duramente el acuerdo “porque no deroga las Reformas Laborales que el PP y el PSOE implantaron en 2010 y 2012 y porque a través de este decreto perpetuarán las medidas más perjudiciales para las y los trabajadores”.
Los sindicatos vascos han trasladado a las tres formaciones vascas con representación en el Congreso su petición de derogar las tres reformas laborales aprobadas entre 2010 y 2012, que “otorgaron unilateralidad a la patronal para derogar la negociación colectiva, despedir a las y los trabajadores de forma barata y asequible, establecer la flexibilidad e imponer la estatalización y la movilidad. Consideran que, una vez desaparecidas los contenidos de aquellas reformas, debería iniciarse la negociación para una nueva reforma laboral”.
Para LAB, ELA, ESK, Steilas HIRU y Etxalde “es necesario que los partidos vascos defiendan en Madrid la voz y las reivindicaciones de las y los trabajadores vascos, e impulsen y defiendan los cambios que los y las trabajadoras necesitan para dignificar las condiciones de trabajo y de vida”.