La reforma fiscal, ineludible para amparar los derechos “de todas las personas” según EH Bildu

EH Bildu considera necesario iniciar un debate sobre política fiscal que tenga como principal objetivo “un reparto justo de la riqueza generada en este país  y salvaguardar así los derechos de todas las personas mediante servicios públicos universales y de calidad”

EH Bildu cree que “no es momento de medidas exclusivamente paliativas” sino que son “necesarios y urgentes” cambios estructurales. “Es momento de abordar ya una reforma fiscal justa, progresiva e integral”, ha manifestado. La organización soberanista ha contrapuesto la escalada de precios “desbocada” que “afecta a las familias, a los sectores más vulnerables y a las pequeñas empresas y autónomos” con las ganancias de la banca y las grandes empresas energéticas, “unas ganancias a todas luces ilegítimas”, según EH Bildu, que ha recordado el aumento en 2.075 millones de euros de las ganancias de Iberdrola; los de Repsol en 2.539 millones, y los del Banco Santander en 5.000 millones.

La situación actual es fruto de “unas decisiones políticas adoptadas” por los gobernantes. “La ciudadanía vasca observa un gran aumento de los precios que ronda el 10%, una devaluación de sus salarios. Observa un debilitamiento del sistema público en servicios básicos como el de la sanidad. Esto tampoco es casual y es fruto de decisiones políticas”, asegura.

A juicio de EH Bildu la reforma fiscal “no puede esperar más”., y ha recordado que desde la Unión Europea también se está reclamando una reforma fiscal. EH Bildu cree que es necesario “recaudar más para garantizar derechos y servicios públicos a la ciudadanía, pero la recaudación tiene que ser justa y progresiva”.

Los soberanista de izquierdas plantean que “entras la derecha y las élites europeas y mundiales nos quieren instalar en el marco de la guerra ineludible y larga, grandes recortes y rebajas fiscales, desde la izquierda reclamamos paz, diplomacia y salvaguardar los derechos fundamentales de la gente ampliando los servicios públicos”.

Asegura EH Bildu que “es posible otro escenario y otro futuro, pero para ello hay que cambiar las cosas e implementar otras políticas. También en el ámbito fiscal”.

Siete puntos con diferentes propuestas

Por ello, EH Bildu ha presentado “una batería de iniciativas y propuestas que buscan un cambio de rumbo en la política fiscal, donde destacan nuevos impuestos para la banca y las grandes empresas eléctricas y equiparar la presión fiscal a los países de la eurozona”.

Las medidas propuestas por EH Bildu en las instituciones se engloban en siete puntos. Plantean la creación del nuevo impuesto sobre banca y empresas energéticas; medidas para equiparar nuestra presión fiscal a la de los países de la Unión Europea (con propuestas de revisar las bonificaciones y deducciones existentes en los distintos impuestos y manteniendo las que se consideren necesarias con el fin de reducir los gastos fiscales); intensificar la lucha contra la elusión fiscal y el fraude (reduciendo las bonificaciones y deducciones de los impuestos de sociedades y estableciendo un límite general e impulsando la creación de Observatorio independiente contra el fraude); garantizar la progresividad del sistema (abriendo una vía para grabar de forma similar en el IRPF las fuentes de ingresos del trabajo y del capital, avanzando hacia una base única y estableciendo una tarifa impositiva progresiva, impulsar la reforma del Impuesto sobre el Patrimonio para derogar el escudo fiscal y gravar parcialmente las participaciones familiares, limitar la exención en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones al primer grado de parentesco y estableciendo el principio de progresividad, gravar el Impusto de Sociedades en función de su capacidad económica, y revisando otros tributos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre el Juego).

Los soberanistas de izquierdas plantean también “reforzar la fiscalidad verde para que “quien contamine pague” (poniendo el acento en el modelo productivo  más que en el consumo y estableciendo medidas para hacer frente a la posible regresividad de los impuestos ambientales); revisar el IVA, “reduciendo la aplicada especialmente a los productos femeninos”; y, por último, plantean la necesidad de poner sobre la mesa en la próxima reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico “adquirir la competencia para regular todos los tributos”.

Tasas municipales

Respecto a las tasas municipales de los ayuntamientos, que se discutirán en pocas semanas, EH Bildu cree que la congelación de los impuestos y tasas municipales “no afecta por igual a todas las personas y unidades convivenciales. Al que más tiene, les beneficia más”, por lo que plantea “establecer medidas especiales para las familias más vulnerables” poniendo el énfasis en las bonificaciones para que  se beneficien “las personas y unidades convivenciales en situaciones realmente más vulnerables. Al fin y al cabo, aplicando las bonificaciones, los que menos tienen tendrán que pagar muy poco, mientras que los que tienen bastantes ingresos tendrán que pagar la subida establecida”.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude