Llaman a responder de forma «contundente y unitaria» a las condenas del sumario 13/13

Allegados de los condenados en el sumario 13/13 y personas de diferentes agentes sociales han llamado a participar en las manifestaciones convocadas para el sábado en Bilbo y Donostia. Señalan que mientras que Euskal Herria quiere «construir la paz», la Audiencia Nacional «ha tomado otro camino».

Los encausados en el sumario 13/13, miembros de las plataformas de los pueblos en apoyo a los enjuiciados y otros agentes sociales han realizado hoy jueves una comparecencia en Jardines de Albia (Bilbo) para denunciar la sentencia y las condenas impuestas a Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi por su labor en defensa de los derechos de los presos.

Como ya hicieron en anteriores comparecencias, han vuelto ha remarcar que el juicio «ha resultado ser una larga cadena plagada de crueldad» tanto para las personas procesadas como para muchos de sus familiares, amigos y demás.

Más allá de ello, han denunciado que el objetivo de la sentencia «no sólo es condenar a las personas juzgadas, sino a toda la sociedad vasca que ha apostado por la paz y por la convivencia.

«Nosotras tenemos claro qué tipo de Euskal Herria queremos construir, pero la Audiencia Nacional ha decidido tomar el camino contrario», han añadido.

Por ello, con el objetivo de mostrar apoyo y solidaridad a las personas procesadas y a sus allegados, han llamado a tomar parte en las manifestaciones convocadas para este sábado en Bilbo (desde Sagrado Corazón) y Donostia (desde Sagues) a las 17.30.

«Como decíamos hace pocos días, este juicio está fuera de lugar y de tiempo. Por ello, este sábado la respuesta en la calle deberá ser contundente y lo más unitaria posible», han insistido.

Según han destacado, en los últimos días cientos de personas de diferentes ámbitos, a nivel personal, y buena parte del movimiento social se ha sumado al manifiesto ‘13/13 epaiketaren zigorraren aurrean: konponbideari oztoporik ez!’ hecho público el viernes pasado por Luix Barinagarrementeria, Ana Perez, Gotzon Barandiaran y Xabier Amuriza.

La defensa de los condenados recurrirá al Tribunal Supremo

La defensa de los cuatro abogados y solidarios con los presos condenados en el sumario 13/13 anunció días atrás que recurrirá al Tribunal Supremo y subrayó que la sentencia de la Audiencia Nacional avala las irregularidades que se produjeron en la investigación.

Alfonso Zenon, Aiert Larrarte y Jone Goirizelaia, abogados de los encausados en el sumario 13/13, denunciaron la actuación opaca del CNI, las torturas, los registros irregulares o la violación del principio Non bis in idem que prohíbe castigar al mismo sujeto dos veces por el mismo hecho.

Los abogados destacaron que se enteraron de la sentencia por la prensa y que la misma no llegó a sus manos hasta el día siguiente. La Audiencia Nacional española condenó a siete años y medio de prisión a la abogada Arantza Zulueta y a entre tres y cuatro años a Jon Enparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi por su labor en defensa de los derechos de los presos.

Participación «oscura» del CNI

En opinión de los tres abogados, la sentencia hace una interpretación forzada de las tesis de la Guardia Civil y el CNI. «Hay que recordar que estos dos cuerpos hicieron una valoración del caso sin basarse en las pruebas, y la sentencia recoge esta interpretación sin tener en cuenta otros aspectos», ha explicado Larrarte.

Larrarte sostuvo que la resolución judicial avala la «participación oscura» del CNI en la investigación y destaca que esto fue «escondido» durante el juicio. «Desde el principio dijimos que este proceso empezaba por una investigación policial ilegal. Creemos que esta sentencia se basa en pruebas que violan los derechos humanos», ha añadido.

Además, Goirizelaia destacó que la sentencia reconoce la participación del CNI y que los teléfonos móviles de los acusados estaban intervenidos, pero «lo da por bueno sin tan siquiera desclasificar los documentos de dicha actuación y sin llevar a declarar a las personas que participaron».

Torturas

Las defensas de los condenados también señalaron que el fallo avala las torturas, ya que «ni son mencionadas en el escrito final». «Al decir que no se acreditan las torturas, la sentencia está validando el uso de los malos tratos en personas detenidas e incomunicadas para obtener declaraciones»,denunció Goirizelaia.

Al hilo de esto, la abogada recordó el testimonio «claro, contundente y estremecedor» que hizo Naia Zuriarrain en el juicio sobre las torturas que sufrió durante la detención. Los peritos y el Protocolo de Estambul confirmaron durante el juicio la veracidad de estas torturas y las que sufrió también Saioa Agirre.

Vulneración del principio Non bis in idem

Los abogados insistieron una vez más que se ha vulnerado el derecho que tienen todas las personas a no ser juzgadas dos veces por la misma causa. Es decir, el principio Non bis in idem.

Goirizelaia explicó que la Audiencia Nacional ha desestimado esta cuestión «interpretando que el delito de integración en organización terrorista se interrumpe cuando una persona entra en prisión. Por lo tanto, la sentencia entiende que casualmente en este caso no es un delito permanente».

«Creemos que esta interpretación es contraria a la jurisprudencia española e internacional», sostuvo la abogada.

«Alejada de la realidad social»

Además, Goirizelaia subrayó que la sentencia, «en este momento y en este lugar, con la situación política y social que hay en Euskal Herria, está alejada de la realidad social. Y como todo el mundo conoce, las sentencias y las resoluciones judiciales se tienen que dar en un contexto. Lo dice la ley».

Por todo ello, los abogados recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo entendiendo que «puede y debe ser corregida por este tribunal».

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.