Hoy no ha sido un buen día para el pronóstico del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, que dijo el martes que “lo peor ha pasado”, poniéndolo, eso sí, en boca de unos “expertos” no identificados. Las muertes en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa suman 78 personas, una cifra no alcanzada hasta ahora.
Ello se debe a que en Nafarroa, a los fallecidos en los hospitales se le añaden desde hoy los muertos en sus viviendas o en los centros sociosanitarios diagnosticados de COVID19, que hasta ahora se contabilizaban por otra vía. Así, en la Comunidad Foral navarra pasan de 9 fallecidos en centros hospitalarios a 24 con los decesos extrahospitalarios (15) de ayer. Globalmente, se han contabilizado un total de 79 muertes de personas diagnosticadas de coronavirus fuera de la red hospitalaria navarra desde el comienzo de la crisis sanitaria, lo que eleva los fallecimientos por tal motivo hasta 340.
A las noticias procedentes de Nafarroa se une el mal dato también registrado en la Comunidad Autónoma Vasca, que registra, con 54 nuevos fallecimientos, el récord de decesos ocurridos en un solo día. Así, la mortalidad aumenta hasta el 8,1% en la CAV (956 fallecimientos en total) y hasta el 7,8% en la CFN (340 fallecimientos), sumando en el conjunto de Euskal Herria 1.298 personas fallecidas.Y si ello fuera poco, también han subido los nuevos positivos (315 ayer), principalmente por su aumento en Araba (+23) y en Bizkaia (+45). De esta manera, el total de positivos por coronavirus en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa suman ya 16.138 personas, 4.348 en la Comunidad Foral (con una Incidencia Acumulada de 669 casos por 100.000 habitantes) y 11.790 en la Comunidad Autónoma Vasca (con 538,8 casos por 100.000 habitantes).

Los datos positivos de la jornada han sido el porcentaje de nuevos positivos en la CAV que se ha situado en el 11% del total de pruebas realizadas en la CAV, 2.971 entre los test rápidos y las PCRs.
También sigue siendo positiva la disminución del número de personas hospitalizadas, que disminuyen hasta 1.580 personas (-88) en total, si bien en Nafarroa a los 367 ingresados en centros hospitalarios hay que sumar otros 101 hospitalizados en sus propios domicilios. En la CAV son 1.213 (-63). A ello se le suma que también aumenta el número de personas recuperadas de la enfermedad (+312), que suman en total 2.625 personas, 845 en Nafarroa y 1.780 en la CAV.
Resumen de situación en Euskal Herria | |||||||||
Actualización 15-04-2020 | Nuevos positivos | Ingresados UCI | Total ingresados | Total positivos | IA | P. fallecidas | Letalidad | Recuperados | |
ARABA | 43 | 193 | 3.118 | 290 | |||||
BIZKAIA | 196 | 741 | 6.432 | 489 | |||||
GIPUZKOA | 73 | 279 | 2.230 | 177 | |||||
EAE | 315 | 1.213 | 11.790 | 538,8 | 956 | 8,1 | 1.780 | ||
NAFARROA | 102 | 367 | 4.348 | 669,0 | 340 | 7,8 | 845 | ||
IEH | 2 | ||||||||
EUSKAL HERRIA | 417 | 1.580 | 16.138 | 1.298 | 2.625 | ||||
* Hospitalizados en Nafarroa: A las 367 personas ingresadas en plantas de Hospitales hay que sumarles 101 más hospitalizadas en su propio domicilio. | |||||||||
IA: Incidencia acumulada (casos acumulados por 100.000 habitantes). | |||||||||
IEH: El único dato conocido hasta el momento del norte de Euskal Herria es el de una persona fallecida. | |||||||||
Fuente: Gobierno Vasco, Gobierno de Nafarroa | leihoa.info |
Por territorios, en Araba el número de contagios es de 3.118, de los que 193 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 6.442 las personas contagiadas, de las que 741 se encuentran ingresadas; en Gipuzkoa el número de positivos es de 2.230, con 279 hospitalizaciones; y en Nafarroa son 4.348 los diaganosticados de coronavirus, c on 367 hospitalizados.
En lo que a Leioa respecta, el número de positivos vuelve a crecer y son en la actualidad 173 las personas contagiadas. En el área de atención sanitaria que cubre el Centro de Salud de Leioa son 120 las personas diagnosticadas de COVID-19, con una Incidencia Acumulada 515,5 casos por 100.000 habitantes, mientras que en el área atendida por el Centro de Salud de Areeta los casos alcanzan a 171 personas (de las 53 serán residentes en Leioa), con una Incidencia Acumulada de 508,7 casos por 100.000 habitante.

Según ha subrayado en la rueda de prensa de hoy el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria, Mikel Sánchez, todos estos datos solo demuestran la necesidad de “mantener intacto y sin fisuras nuestro esfuerzo y compromiso, individual y colectivo, porque es la única manera de superar la pandemia”.
Sánchez ha querido destacar hoy el “esfuerzo continuo del Departamento de Salud y Osakidetza, del Gobierno Vasco en su conjunto, para hacer el mayor número de test posibles, tanto en el plano de la organización asistencial como en el de la investigación e innovación que nos permita disponer de nuevas herramientas de prueba”, al hilo quizás de la polémica suscitada por la reacia actitud del Gobierno Vasco hacia la prueba desarrollada por un equipo de 55 investigadores de la UPV/EHU y otros centros de investigación vascos.