Los sindicatos exigen soluciones ante los problemas estructurales en la sanidad pública

Los sindicatos de Osakidetza SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, excepto el Sindicato Médico, han continuado hoy con la dinámica de movilizaciones anunciadas el pasado mes de diciembre que culminarán con una jornada de huelga prevista el próximo 28 de enero.

Hoy se han manifestado en las capitales de la CAV para denunciar la grave situación que atraviesa la sanidad pública, la falta de soluciones a sus problemas estructurales y la nula voluntad negociadora del Departamento de Salud, además de exigir una “verdadera negociación y soluciones inmediatas y reales a una situación que lejos de mejorar, empeora por momentos” según han denunciado los sindicatos.

La representación de los trabajadores ha recordado que “en la Mesa Sectorial no se negocia nada”, e incluso que “la Consejera se negó [en la última reunión celebrada] a responder a las preguntas en relación con la organización del proceso de vacunación en el que Osakidetza se halla inmersa así como varias cuestiones relativas al proyecto de presupuestos del Departamento de Salud”, ya que, a su entender, “ambas cuestiones tienen una incidencia directa en las condiciones laborales de las y los trabajadores de Osakidetza y en el servicio sanitario que se ofrece a la ciudadanía”.

También han criticado las declaraciones realizadas por el vicelehendakari primero Josu Erkoreka por “escudarse en los derechos de la plantilla para justificar el ritmo de vacunación”, cuando “es el Departamento de Salud el que ha decidido quién, cuándo y cómo vacuna”, calificando de “inadmisible que intenten camuflar una gestión que corresponde exclusivamente al Gobierno Vasco detrás de los derechos de la plantilla, máxime si tenemos en cuenta que es precisamente el esfuerzo y la implicación de los y las trabajadoras el que está manteniendo el servicio sanitario público en estos tiempos”.

Movilización de los trabajadores de Osakidetza en Bilbao hoy I Foto: ELA

Reforzar la plantilla y la inversión presupuestaria en sanidad, entre las reivindicaciones

Consideran los sindicatos de Osakidetza que “lo que verdaderamente existe es una deficiente planificación, que está todavía en el aire, y una falta de refuerzo de la plantilla, cuyo trabajo se ha multiplicado en los últimos meses y padece una sobrecarga estructural que viene de lejos”.  La representación sindical asegura que “una mayor velocidad de vacunación requiere un refuerzo de los equipos humanos y por lo tanto, una mayor inversión”, pero “el Gobierno Vasco no está por la labor de aumentar la inversión en los servicios esenciales”.

Por ello, han reiterado “la necesidad y la urgencia de abordar nuestras reivindicaciones”: una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare a la media de la UE, destinando un 25% del presupuesto de sanidad a la Atención Primaria; aumento de la plantilla, con la incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude; consolidación de trabajadores temporales; la reversión de todos los recortes; la reversión de los servicios privatizados y medidas para garantizar la salud y seguridad de la plantilla.

Cadena humana en Leioa

Mañana tendrá lugar una nueva cadena humana en apoyo de la sanidad pública en el municipio. La cita es a las 19:00 horas en el Centro de Salud de Leioa. Desde ahí se dirigirán hacia la calle Sabino Arana para, antes de llegar al Bulevar de Udondo dirigirse hacia la calle Luis Bilbao Libano, que atravesarán la misma y se dirigirán hacia el pirulí del Bulevar de la Avanzada, donde pondrán punto final a la movilización.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude