Movilizarse para conseguir la pensión mínima de 1.080 €

Ayer se cumplió un siglo de la implantación del Retiro Obrero Obligatorio en el Estado español. El 11 de marzo de 1919 se implantó la edad de jubilación a los 65 años y la paga de una peseta diaria. Fue el primer paso hacia un sistema público de pensiones y la respuesta de un gobierno conservador a las continuas huelgas y movilizaciones ante la precaria situación de la clase trabajadora en aquellos momentos.

Aquellas medidas pretendía que los trabajadores al jubilarse no se viesen abocados a la mendicidad. Aunque la pensión fuese una miseria, fue una conquista al igual que lo sería la jornada de 8 horaas o la baja por maternidad implantadas con posterioridad. Y se implantaron con la total oposición de la patronal.

Pasados 100 años, las mujeres y hombres pensionistas conmemoraron esa fecha «por la conquista y avance que supuso en la época». «Han pasado cien años y hemos avanzado en muchos derechos y en muchos aspectos, pero, sobre todo a partir de la crisis de 2007, no avanzamos mucho, no se consolidan derechos y sufrimos retrocesos en las condiciones laborales», señalaron desde el movimiento de pensionistas.

Pusieron el punto de mira en las últimas reformas laborales y de las pensiones, que «han traído más pobreza para la mayoría de la población; no han terminado con el problema de la sostenibilidad de la Seguridad Social que decían solucionar, sino que lo han agravado; se ha profundizado en la brecha de género; han retrasado la edad de jubilación cuando lo que había que hacer es adelantarla para que la juventud tenga más opciones de empleo, una juventud en paro o que ha tenido que irse al extranjero, o con trabajos precarios y unos salarios de miseria».

Jon Fano, uno de sus portavoces habituales, criticó los «viernes sociales» del Gobierno de Pedro Sánchez, por considerarlos «muy electoralistas». «A lo que asistimos los viernes es a proclamas no concretadas… Es más, en lo referido a la derogación de la reforma laboral, la ministra Valero ya ha dejado claro que no la llevarán a cabo antes de las elecciones», criticó.

En Leioa, 55 personas concentradas

En el Bulevar leioaztarra este lunes fueron 55 las personas jubiladas concentradas tras la habitual pancarta en favor de unas pensiones públicas dignas y una pensión mínima de 1.080 €.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude