MPEH: “No hay argumento para no complementar la pensión mínima a 1080 euros”

El Movimiento de pensionistas de Euskal Herria (MPEH), tras más de cinco años reivindicando una pensión mínima de 1.080 € en 14 pagas, “porque es un ingreso básico para que una persona pensionista pueda acceder a una vida digna en su vejez, y una medida efectiva para reducir la brecha de género en las pensiones”, ha reclamado hoy al Gobierno del Estado que establezca la pensión mínima de 1.080 €.

Además, ha interpelado a las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y de Navarra para que garanticen “los ingresos mínimos necesarios para las personas mayores y pensionistas”, reclamando que complementen hasta los 1080 euros la pensión mínima, algo que ha sido rechazado hasta ahora por la mayoría del Parlamento de Vitoria-Gasteiz.

El movimiento pensionista asegura que, tras la última subida del 8,5%, en la CAV y Navarra hay 280.000 pensionistas –un 40% del total– que cobran menos de 1.000 euros, y de todos ellos corresponden a mujeres 205.000 de esas pensiones por debajo de los 1.000 euros mensuales.

El movimiento pensionista vasco ha recordado que la subida de los precios de recursos básicos está siendo utilizada para “incrementar los beneficios de los oligopolios financieros y de la energía”, lo que está suponiendo el empeoramiento de las condiciones de vida de pensionistas y otros sectores vulnerables. “Mantener el confort en las viviendas, garantizar la salud, alimentación sana y servicios de atención y cuidado es cada más difícil”, han afirmado.

Según han afirmado, “pensiones, salarios y servicios públicos son víctimas de un desigual reparto de la riqueza que a través de políticas públicas hace que los ricos lo sean cada vez más a costa de la mayoría social”.

Ayuno-encierro en Bilbao entre el 13 y 18 de marzo

La deteriorada situación que viven buena parte de los pensionistas y otros sectores vulnerables ha impulsado al MPEH a realizar un ayuno-encierro en Bilbao desde el 13 hasta el 18 de marzo, acompañado de movilizaciones diarias para exigir a los gobiernos de la CAV y Navarra que complementen las pensiones mínimas hasta los 1080 euros de manera inmediata y al estatal a que establezca una pensión mínima de 1.080 euros.

Así, el ayuno y encierro de los y las pensionistas comenzará el lunes 13 de marzo, tras la habitual concentración, en los locales de la calle Fernández del Campo nº 24 de Bilbao.

El martes 14, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 se juntarán a las 11:30 horas en la Plaza Elíptica para realizar sus movilizaciones diarias. A las tárdese de esos días, a las 18:00 horas, realizarán mesas redondas en los locales del encierro con personas invitadas para ello en las que analizarán el futuro de las pensiones públicas y las reformas en el Estado español y francés, la brecha de género, el testimonio de las plataformas y movimientos de pensionistas de otros pueblos y comunidades del estado y la realidad de los servicios socio-sanitarios de atención a la dependencia.

Por último, el sábado 18 de marzo se llevará a cabo una manifestación en Bilbao a las 12:00 horas del mediodía desde la plaza elíptica.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.