Se mantienen las concentraciones masivas de pensionistas previas a la manifestación del 26

Preparan la manifestación del próximo sábado 26 de mayo en Bilbao I Reclaman el apoyo de ayuntamientos, partidos, sindicatos y organizaciones sociales I El PNV considera la pensión de 1.080 € que reclaman “totalmente inviable” y carga contra EH Bildu, Elkarrekin Podemos y su socio de Gobierno I “Si no vienen a la manifestación tampoco deberían pedirnos el voto dentro de un año”, dicen los pensionistas

Cerca de un centenar de personas se concentró un lunes más en las escaleras del arkupe de la Casa Consistorial a las 12:00 horas del mediodía para reivindicar unas pensiones públicas dignas para todas las personas pensionistas. Esta vez se agruparon en torno a una pancarta con el lema de “Los pensionistas de Leioa en lucha por nuestros derechos y por las próximas generaciones”. En muchas de las personas los comentarios giraban en torno a los últimos movimientos den torno a los Presupuestos Generales del Estado y el acuerdo alcanzado entre el PNV y el PP en torno a las pensiones y la próxima movilización prevista para el sábado 26 de mayo en Bilbao a partir de las 18:00 horas.

El movimiento de pensionistas de Bizkaia ha apelado a “toda la sociedad” a colapsar las calles de Bilbao ese día el tiempo que instaron a las fuerzas políticas a no descolgarse de la lucha por unas pensiones públicas dignas, al tiempo que rechazan el pacto PP-PNV por considerarlo “insuficiente” y adviertieron de los intentos del PNV para boicotear sus movilizaciones. No obstante, siguen empeñados en movilizarse de manera masiva hasta lograr una pensión mínima mensual de 1.080 €, como recomienda la Carta Social Europea.

Por ello reclaman a “pensionistas, trabajadores, desempleados, jóvenes, organizaciones feministas, baserritarras, arandelas…” estar en las calles defendiendo las pensiones públicas “de hoy y del futuro”. E instan a ayuntamientos a apoyarles, al igual que a agentes políticos, sociales y sindicales. Es precisamente en el ámbito de los partidos donde se están acumulando los movimientos en las últimas semanas, tras el acuerdo alcanzado por el PNV con el PP de mejorar la propuesta sobre las pensiones contemplada en el proyecto inicial de Presupuestos Generales del Estado par este año 2018 por el Gobierno de Mariano Rajoy. “Que no olviden que, si no vienen a la manifestación, tampoco deberían pedirnos el voto dentro de un año (…) Ya ha empezado la cuenta atrás para las elecciones europeas municipales y forales”, recordaron los pensionistas.

El PNV, contra las reivindicaciones del movimiento de pensionistas

Por eso tampoco han pasado desapercibidas las declaraciones de los máximos representantes institucionales del Gobierno Vasco y cualificados responsables del PNV en contra de las reivindicaciones planteadas por el movimiento de pensionistas vasco. El lehendakari Urkullu y su consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, han censurado la utilización de las pensiones y de los pensionistas con un “interés partidista”, en respuesta al apoyo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos a las reivindicaciones de los pensionistas y las fuertes críticas por la postura del Gobierno Vasco y, en especial, la del PNV. El último intento por intentar neutralizar las movilizaciones del movimiento de pensionistas ha sido la reunión a la que fueron invitadas determinadas organizaciones de pensionistas en la sede del PNV en Bilbao. Los jeltzales defendieron que “la pensión mínima de 1.080 € es totalmente inviable”, volviendo a arremeter contra EH Bildu y Podemos, e incluso contra contra su socio en el Gobierno Vasco. Además de subrayar el gasto que destinan las instituciones vascas a sanidad y a partidas vinculadas a las pensiones, reivindicaron la gestión económica de la Seguridad Social (contemplada en el Estatuto de Gernika y no transferida), si bien arguyeron que las instituciones vascas no tienen competencias para establecer la pensión de 1.080 € mensuales que reivindican las personas pensionistas. Incluso llegaron a poner en duda la credibilidad del comité europeo que en el que se sustenta la reivindicación de dicha pensión mínima.

El movimiento de pensionistas, no obstante, insisten en su plataforma común: pensión mínima de 1.080 €, subida de las pensiones de acuerdo al IPC, eliminación del factor de sostenibilidad, y derogación de las últimas reformas laborales y fiscales. Está previsto que en las cuatro manifestaciones del próximo 26 de mayo en las capitales vascas se lea un comunicado común del conjunto de las organizaciones consonantes de las que se prevén multitudinarias marchas.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude