El movimiento de pensionistas vasco recaba más de 60.000 firmas en favor de sus reivindicaciones

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha recogido 60.726 firmas en una intensa campaña de recogidas de firmas en favor de sus reivindicaciones.

En el documento utilizado para esta recogida masiva de firmas reivindican garantizar para 2022 y años sucesivos el poder adquisitivo de las pensiones revalorizándolas en función del incremento del IPC real (o IPC Acumulado Anual) tal como se venía haciendo antes de la reforma de 2011, y compensar la pérdida del 3% del poder adquisitivo de las pensiones en el 2021; garantizar que no haya pensiones por debajo del umbral de la pobreza, eliminando la brecha de género en salarios y pensiones y aumentando la pensión mínima hasta equipararse al SMI, y este situarse en el 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea; y garantizar pensiones públicas dignas, justas y suficientes y el carácter público del sistema de pensiones, derogando los recortes de las reformas de 2011, 2013 y 2021, y rechazando la privatización total o parcial del mismo, bajo cualquier fórmula.

Tras un amplio trabajo en las capitales y más de 70 pueblos de la Comunidad Autónoma Vasca y de Nafarroa realizado por centenares de pensionistas en las concentraciones, manifestaciones, mesas en las calles y a las puertas de diversos actos sociales, incluso en alguno concierto masivo para jóvenes, a día de hoy llevan recogidas 60.726 firmas, que pueden aumentar en los próximos días tras las recogidas en algunos pueblos todavía no entregadas.

Ha sido una campaña desarrollada de un modo presencial que ha permitido al movimiento pensionista relacionarse y explicar de un modo directo a decenas y decenas de miles de personas, pensionistas y gente de la calle, sus demandas de pensiones no solo para quienes hoy son pensionistas, sino para quienes lo sean más adelante.

Todas estas firmas, junto a las recogidas en otras naciones del Estado, serán entregadas y registradas a mediados de octubre en el Congreso de los Diputados, con el acompañamiento de un acto importante pensionista a las puertas del mismo. Así, de un modo directo, haremos llegar a todos los grupos políticos y parlamentarios congresistas la demanda y exigencia de que aprueben unas pensiones públicas dignas, sin recortes, y una pensión mínima de 1.080 euros. Del mismo modo les haremos llegar que esta iniciativa es una más de las múltiples llevadas a cabo desde enero del 2018 ‒la más reciente la Bizikleta Martxa Pensionista que culminó en Donostia el 25 de junio‒ y que continuaremos movilizándonos y peleando hasta conseguir las reivindicaciones planteadas.

Sareetara

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko.