Movimiento de Pensionistas de Bizkaia
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia es un movimiento asambleario de carácter local, plural, autónomo respecto a partidos políticos y sindicatos; quienes participan en él lo hacen a título personal y las decisiones se toman, democráticamente, en las coordinadoras de cada territorio y en la compartida con Araba, Gipuzkoa y Navarra.
Por ello, hoy hacemos un llamamiento para que las personas pensionistas, el día 30 de enero, salgamos a la calle y tomemos parte activa en las movilizaciones; nos quieren echar de la calle y tener las manos libres para destruir el sistema público de pensiones, en beneficio de los especuladores financieros. No lo vamos a permitir y con tu ayuda esta batalla la vamos a ganar.
Las mismas razones que han mantenido en pie nuestras movilizaciones durante dos años son las que nos han llevado a convocar la movilización general del día 30 y el apoyo a la huelga general convocada por la mayoría de los sindicatos y gran parte de las organizaciones sociales de Euskal Herria.

Nuestras reivindicaciones siguen siendo las mismas, son reconocidas por los grupos políticos, pero quienes desde Junio de 2018 -los gobiernos del Estado, de la CAV y Navarra- han podido hacer algo para hacerlas efectivas no lo han hecho. El tiempo político es una excusa para seguir sin cumplir lo prometido; estamos hartos de palabras y excusas y queremos hechos ya.
Garantizar el sistema público de pensiones y pensiones públicas dignas no puede esperar ni un día mas y tampoco puede esperar establecer la pensión mínima en 1080 euros y el Salario Mínimo Interprofesional en 1200 euros; la revalorización automática de las pensiones en función como mínimo del incremento del coste de la vida se tenía que haber incorporado al último decreto de enero; hace meses que se tenían que haber derogado las reformas laborales de 2010 y 2012 y los aspectos regresivos de las reformas de pensiones de 2011 y 2013; no puede esperar más mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y pensionistas en materia de dependencia, energía y copago sanitario; es urgente reducir la brecha de género en salarios y pensiones, alcanzar el 100% de la base reguladora para la pensión de viudedad y el cumplimiento de las PNL (Proposiciones No de Ley) respecto a la jubilación anticipada con 40 años cotizados.
En el programa de legislatura del actual gobierno del Estado, la inconcreción, el olvido de reivindicaciones y el posponer las decisiones es decepcionante. Posponer las decisiones, incrementa la desigualdad, la pobreza y los recortes de las pensiones públicas, facilita la destrucción del sistema público de pensiones y fomentan su privatización; es un fraude pretender negociar acuerdos en el diálogo social y el Pacto de Toledo sin haber materializado nuestras reivindicaciones y derogado las reformas laborales y de pensiones anteriormente mencionadas.
Todas y todos seréis bien venidos, todas y todos somos imprescindibles.