Cientos de personas se reunieron en la Plaza Josu Murueta de Astrabudua para “denunciar que un hombre ha agredido a varias chicas”. Y una vez más “volvemos a decir alto y claro que si tocan a una nos tocan a todas y que ninguna agresión quedará sin respuesta. No vamos a permitir que en nuestra sociedad continúe la lacra de la violencia machistas, la violencia contra mujeres y niñas”, dijeron una mujer miembro del equipo femenino de Erandio Betiko Neskak y una representante del Movimiento Feminista de Erandio, en euskera y castellano.
Ambas reivindicaron el derecho de las mujeres “a movernos con libertad, a vivir en libertad y, por supuesto, a hacer deporte en libertad”, y a hacerlo, además, “en cualquier lugar, público o privado, a cualquier hora, sea cual sea nuestra condición o situación”.
Las mujeres erandioztarras exigieron disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones “y ser respetadas como nos merecemos”, exigencia que trasladaron a la justicia y a las instituciones públicas: “Que garanticen nuestra seguridad, nuestra integridad y nuestras vidas.
Se preguntaron “qué democracia es esta si el 50% de las personas no podemos ejercer nuestros derechos en libertad”. Su respuesta fue rotunda y clara: “Una sociedad hipócrita en una democracia falsa”.
Las representantes del Movimiento Feminista y del club de fútbol femenino de Erandio afirmaron que “el movimiento feminista y el tejido social del pueblo seguiremos denunciando y haciendo públicas todas las situaciones de violencia contra las mujeres. Seguiremos luchando y reivindicando nuestros derechos, por nosotras, por vosotras y por las que ya no están. No vamos a dejar que nos arrebaten lo conseguido”
Durante la lectura del comunicado y, sobre todo, tras su finalización, fueron largos los minutos que la gente continuó en las gradas de la Plaza Josu Murueta gritando consignas en favor del movimiento feminista antes de dar por finalizada la concentración.